Los aceites vegetales son muy apreciados en la industria cosmética debido a sus propiedades beneficiosas. Actúan directamente sobre la piel y el cabello. Se obtienen de semillas, frutos o plantas oleaginosas. Están compuestos principalmente de vitaminas y ácidos grasos. También serán muy útiles en aromaterapia por sus propiedades terapéuticas específicas, especialmente para diluir aceites esenciales. Así que puedes comprarlo en una tienda de cosméticos o en un sitio web especializado como Colorful Black.
Este artículo le ayudará a comprender los diferentes tipos de aceites vegetales y cómo usarlos para hidratar su piel y/o cabello.
¿Cuáles son los diferentes tipos de aceites vegetales?
Existen varios tipos de aceites vegetales en el mercado, cada uno con propiedades interesantes para la piel o el cabello.
Aceite de oliva
El aceite de oliva es rico en vitaminas A, D, E y K. Se utiliza principalmente para suavizar y nutrir la piel, haciéndola más flexible. Su otra ventaja es proteger contra microbios o ataques externos.
Aceite de coco
El aceite de coco se caracteriza por su aroma exótico y textura fluida. Su acción nutritiva es ideal para pieles secas o cabellos secos. Por lo tanto, eliminará las impurezas y eliminará las células muertas al mismo tiempo.
Aceite de argán
El aceite de argán se utiliza tanto en cosmética como en aromaterapia. De hecho, su carácter penetrante permite la dilución de los aceites esenciales y actúa directamente sobre las zonas secas de tu cuerpo.
aceite de almendras dulces
El aceite de almendras es dulce y rico en vitamina E y ácidos grasos. Tiene acción contra el envejecimiento o arrugas en pieles maduras. Además, el aceite de almendras se puede utilizar como base sinérgica para aceites esenciales para niños o mujeres embarazadas.
aceite de jojoba
La planta de jojoba produce un aceite que nutre y protege la piel, especialmente contra enfermedades.
Aceite de ricino
Aceite de ricino, conocido por sus efectos estimulantes sobre el cabello, combatiendo su caída.
¿Qué aceite vegetal debo utilizar para hidratar mi piel y cabello?
El primer aceite vegetal para hidratar la piel es el aceite de almendras dulces. Tiene propiedades suavizantes que nutrirán tu piel y la suavizarán para evitar la deshidratación.
El segundo aceite recomendado es el de la planta de macadamia, rico en grasa que suavizará y nutrirá la piel profundamente.
También es posible utilizar aceite de coco, que es un producto natural cuya principal función es asegurar la cohesión celular para mantener una buena hidratación de tu epidermis.
En cuanto al aceite de germen de trigo, se utiliza principalmente para combatir afecciones de la piel como las grietas que provocan la piel seca.
Para hidratar tu cabello, puedes elegir entre:
El aceite de coco es nutritivo e hidratante. Sus virtudes son reconocidas en dermatología. Por lo tanto, relajará la fibra capilar y la reparará si está dañada. Este aceite vegetal es adecuado para el cabello, proporcionando mayor flexibilidad.
El aceite de aguacate es rico en vitaminas y ácidos grasos que son sustancias hidratantes. Este aceite tiene la particularidad de penetrar rápidamente en el cabello, pero también de aplicarse en el contorno de los ojos. En este caso recuperarás tu cuero cabelludo sano. EncontrarAquí están nuestros productos para hacer baños de aceite..
¿Qué aceite vegetal elegir cuando tienes la piel grasa, muy seca, atópica o con tendencia acneica?
El aceite de jojoba se recomienda para tratar la piel grasa y con tendencia al acné. Su misión principal es regular el PH y la secreción de sebo para conseguir una piel reequilibrada. Este aceite actuará en profundidad para una acción rápida y visible para reducir la sensación de grosor de la piel.
El aceite vegetal de avellana es perfecto para regular el sebo y combatir la piel grasa. También tiene una acción protectora contra el acné.
Para la piel seca, la manteca de karité tiene propiedades regenerativas gracias a su alta concentración de ácidos grasos saturados que nutren la epidermis en profundidad. De esta manera tu piel ya no lucirá seca.
También es posible utilizar aceite vegetal de aguacate para combatir la piel seca regenerándola.
Para tratar la piel atópica o sensible, el aceite de almendras dulces es ideal para superar las reacciones cutáneas y el picor.
El aceite de semilla negra también tiene una acción antiinflamatoria, particularmente contra el enrojecimiento.
En cuanto al aceite de caléndula, calmará la piel irritada o dañada por el sol o el viento.
Por último, el nutritivo aceite vegetal de cártamo proporciona alivio a las pieles con tendencia acneica y atópica durante su uso.
La marcaGuauofrece una gama muy amplia de aceites vegetales.
Nuestros consejos sobre el uso de aceites vegetales
Para utilizar correctamente los aceites vegetales se deben seguir ciertas recomendaciones.
Si piensas utilizar aceite vegetal de jojoba, unas gotas de aceite por la mañana y por la noche son suficientes para masajear en el rostro cuando tengas acné.
En el caso del argán, se deben masajear las zonas secas al menos dos veces al día. Sin embargo, para calmar el enrojecimiento, a veces es imprescindible calentar las gotas. Para los productos a base de aceite de cáñamo, también disponibles en nuestro sitio, se recomienda para pieles arrugadas o cansadas aplicar unas gotas por la mañana y por la noche en las zonas afectadas. Para cabello seco, es suficiente un masaje circular una vez al día con aceite de Argán, como el que ofrece la excelente marcaCabaña de manteca de karité.
Para tratar eficazmente la caída del cabello, debes masajear tu cuero cabelludo con aceite de mostaza durante unos veinte minutos antes de enjuagarlo con un champú neutro.
Alternativamente, aplique aceite de coco como mascarilla para el cabello durante 20 minutos a una hora en el cabello antes de enjuagarlo con champú. EncontrarAquí tienes nuestros consejos para nutrir tu cabello con aceites..
Tenga en cuenta que algunos aceites vegetales se pueden mezclar con su comida con una cucharadita para tener un mejor cuero cabelludo o una piel más bonita.